EXPERIENCIA EN COLOMBIA EN LA APLICACIÓN DE SILICIO A CULTIVO DE AVENA.
El silicio como elemento benéfico en avena forrajera (Avena sativa L.):
Respuestas fisiológicas de crecimiento y manejo.
Oswaldo Andrés Borda1
, Fredy Humberto Barón1
 y Manuel Iván Gómez2
RESUMEN
El uso de avena forrajera para alimentación animal en la Sabana de Bogotá es una práctica generalizada debido a su aporte 
energético, proteico, además de ser un cultivo de ciclo corto; 
por estas razones es importante incrementar su volumen de 
producción, optimizando la nutrición de este forraje. La respuesta al silicio por parte de la avena no ha sido comprobada, 
como sí lo ha sido en otros cultivos de especies gramíneas, 
los cuales mostraron respuestas positivas en producción. La 
investigación pretendió evaluar el efecto benéfico del silicio 
mediante curvas de crecimiento de los componentes de rendimiento (macollas, altura de planta, diámetro de tallo y materia 
seca de tallo y raíz), teniendo como factor principal épocas de 
aplicación (presiembra y macollamiento) y factor secundario 
dosis (0, 50, 100, 150 y 200 mg·kg-1 de ácido monosilícico 
como fuente de mayor asimilación en los cultivos). Bajo condiciones de invernadero se efectuó un diseño experimental 
con arreglo factorial 2 X 5, 10 tratamientos, 4 repeticiones, y 
para el análisis de medias se utilizó la prueba de Tukey (P < 
0,01). Los resultados mostraron que la aplicación del Si debe 
hacerse principalmente en época de presiembra ya que aquí 
presenta un incremento altamente significativo (P < 0,0001) 
en materia seca (34,9%) para la dosis de 100 mg·kg-1 (116,42 
g por maceta) respecto al testigo (90 g por maceta seca) y se 
asocia a un mejor índice de materia seca radicular (0,17) para 
la misma dosis respecto a la no aplicación de Si, lo cual implica 
una mayor capacidad de absorción de nutrientes.
CONCLUSIONES
Con los resultados del estudio se comprueba las respuestas 
del silicio y la eficiencia de la fuente ácido monosilícico 
aplicado en presiembra con dosis entre 50-100 mg·kg-1. 
Los efectos benéficos de este elemento son importantes 
para el manejo de la fertilidad de Typic Hapludands (fase 
saturada) en el cultivo de Avena sativa, las cuales se observan en la mejor asimilación y transformación eficiente de 
nutrientes del suelo (incrementos en materia seca aérea, 
materia seca de raíz, altura).
El aporte de silicio a las plantas evidencia variantes en 
la respuesta de crecimiento en ganancia de matera seca, 
provocando elongación celular, mayor turgencia y conversión eficiente de asimilados. Lo anterior se manifiesta en 
el incremento de altura y diámetro de tallo. 
La época de presiembra es la más eficiente para el aporte 
de ácido monosilícico explicado por el efecto benéfico 
que ejerce el silicio sobre la dinámica de elementos que 
se requieren en etapas iniciales del cultivo en elementos 
de baja movilidad como el P, lo cual garantiza el normal 
desarrollo radical y de crecimiento.
1 Ingeniero agrónomo, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. fhbaronz@unal.edu.co / oabordam@unal.edu.co 2 Director de Investigación y Desarrollo, Microfertisa S.A., Bogotá. migomez@microfertisa.com.co
Agronomía Colombiana 25(2), 273-279, 2007
 
 
Comentarios
Publicar un comentario